Servicio de Ecografías de tejidos blandos en Medellín
Diagnóstico preciso y no invasivo
La ecografía de tejidos blandos es un estudio médico rápido, seguro y sin radiación que permite evaluar en detalle músculos, tendones, ligamentos y otras estructuras superficiales. Gracias a esta técnica, es posible detectar lesiones, inflamaciones o desgarros de manera temprana, facilitando un tratamiento oportuno y efectivo.

La Ecografía de Tejidos Blandos, Todo lo que debes saber.
La ecografía de Tejidos Blandos es una tecnología médica avanzada que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes detalladas de las estructuras del cuerpo humano.
Esta técnica se ha convertido en una herramienta indispensable en el campo de la medicina, ya que proporciona información crucial para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones.

En el siguiente video el Dr. Jorge Vives nos explica sobre Ecografía Abdominal y de Pared Abdominal
¿Para que sirve la Ecografía de Tejidos Blandos?
La Ecografía de Tejidos Blandos se puede utilizar en una amplia variedad de áreas del cuerpo humano.
La Ecografía de Tejidos Blandos se utiliza en una amplia variedad de áreas médicas para evaluar y diagnosticar diferentes condiciones. Una de las aplicaciones más comunes es en la región abdominal y pélvica.
En esta área, la ecografía de Tejidos Blandos puede detectar anomalías en los órganos internos, como el hígado, los riñones y el útero. Además, también puede ayudar a evaluar la integridad de la pared abdominal y detectar hernias o tumores.
Otra aplicación importante de la Ecografía deTtejidos Blandos es en la región abdominal. Esta técnica puede proporcionar información detallada sobre los órganos internos, como el estómago, el páncreas y los intestinos. Además, también puede ayudar a identificar la presencia de líquido en la cavidad abdominal, lo cual puede ser indicativo de una infección o una lesión.
A continuación, se presentan algunas de las aplicaciones más comunes de esta técnica:
Tipos de Ecografías de Tejidos Blandos
Explora los distintos estudios disponibles, con descripciones completas y orientadas al diagnóstico preciso.
Pared abdominal
Evalúa integridad de la pared abdominal y pesquisa de hernias o masas.
La ecografía de tejidos blandos es una herramienta invaluable para evaluar la integridad de la pared abdominal y detectar la presencia de hernias o tumores.
Región abdominal
Imágenes detalladas de vísceras abdominales para tumores, infecciones o trastornos GI.
En la región abdominal, la ecografía de tejidos blandos puede proporcionar imágenes detalladas de los órganos internos, como el estómago, el páncreas y los intestinos. Esta técnica puede ser utilizada para diagnosticar una amplia variedad de condiciones, como tumores, infecciones o trastornos gastrointestinales.
Abdomen con Doppler
Valoración del flujo vascular para detectar estenosis, obstrucciones o anomalías.
La ecografía de tejidos blandos también se puede utilizar para realizar un análisis Doppler, que evalúa el flujo sanguíneo en los tejidos. Este tipo de ecografía es especialmente útil en la evaluación de los vasos sanguíneos y puede ayudar a detectar obstrucciones o anormalidades en el flujo sanguíneo.
Miembros inferiores
Estudio de músculos y tendones de piernas y pies: desgarros, tendinopatías, inflamación.
La ecografía de tejidos blandos es una técnica efectiva para evaluar las estructuras musculares y tendinosas de las extremidades inferiores. Puede proporcionar información detallada sobre lesiones, inflamación o desgarros en los músculos y tendones de las piernas y los pies.
Extremidades superiores
Evaluación de hombro, brazo, codo y muñeca; útil en túnel carpiano y tendinitis.
Al igual que en las extremidades inferiores, la ecografía de tejidos blandos también se puede utilizar para evaluar las estructuras musculares y tendinosas de las extremidades superiores. Esta técnica puede ayudar a diagnosticar condiciones como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis del hombro.
Tórax (partes blandas)
Revisión de musculatura y tejidos conectivos torácicos ante dolor o traumatismos.
La ecografía de tejidos blandos también se puede utilizar para evaluar las partes blandas del tórax, como los músculos y los tejidos conectivos. Esta técnica puede proporcionar información detallada sobre lesiones o inflamación en estas áreas.
Cabeza y cuello
Estudio de glándulas salivales, musculatura y vasos: masas, infecciones o bloqueos.
La ecografía de tejidos blandos es una técnica valiosa para evaluar las estructuras blandas de la cabeza y el cuello, como los músculos, glándulas salivales y los vasos sanguíneos. Puede ayudar a diagnosticar condiciones como tumores, infecciones o bloqueos en los vasos sanguíneos.
Pared abdominal y pelvis
Visualización de músculos, ligamentos y vasos; pesquisa de hernias y masas.
La ecografía de tejidos blandos en la pared abdominal y la pelvis se ha consolidado como una herramienta esencial en el diagnóstico y seguimiento de diversas afecciones. Esta técnica permite visualizar con detalle las estructuras y tejidos blandos que componen esta zona, como músculos, vasos sanguíneos y ligamentos, facilitando la identificación de hernias, masas, tumores y otras patologías. Gracias a su naturaleza no invasiva y a la ausencia de radiación, se prefiere por encima de otras técnicas diagnósticas para evaluar síntomas como dolor pélvico o sospecha de lesiones en la pared abdominal.
Requisitos para una Ecografía de Tejidos Blandos
A continuación encontrará toda la información necesaria para prepararse adecuadamente para su ecografía de tejidos blandos. Por favor revise cada sección cuidadosamente.
Requisitos Generales
- Llegar 10 minutos antes del procedimiento para trámites administrativos.
- Asistir con un acompañante mayor de edad en caso de: pacientes menores de edad, hospitalizados o que requieran asistencia para movilizarse.
Documentos Necesarios
- Documento de identidad.
- Orden vigente (no aplica para particulares).
- Historia Clínica con datos que justifiquen el estudio (no aplica para particulares).
- Exámenes anteriores relacionados con la patología.
Instrucciones de Preparación
- No requiere ayuno o preparación intestinal
- Asistir con ropa cómoda que pueda desplazar o retirar fácilmente
- Evitar cremas o ungüentos sobre la zona el día del examen
- La ecografía requiere aplicar un gel sobre la piel que retirará cualquier maquillaje o medicamento aplicado, puede llevar sus productos para retocar después del examen.
Información Importante
- Este estudio es ambulatorio y programado y no genera incapacidad.
- En caso necesario se dará una constancia de asistencia para temas laborales.
Con Tecnología Avanzada
¿Cómo se realiza una Ecografía de Tejidos Blandos?
La Ecografía de Tejidos Blandos es un procedimiento médico no invasivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes de las estructuras internas del cuerpo. Aquí te explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo este estudio:
Generalmente, no se requiere una preparación específica para la mayoría de las ecografías de tejidos blandos. Sin embargo, según la zona a evaluar, se podría pedir al paciente que acuda con la vejiga llena o que evite comer algunas horas antes.
El paciente se acuesta en una camilla, y Dr. Jorge Vives le indicará cómo colocarse, dependiendo de la región del cuerpo a explorar. Puede ser necesario cambiar de posición durante el estudio para obtener diferentes vistas.

Se coloca un gel especial en la zona a examinar. Este gel ayuda a que el transductor (el dispositivo que emite y recibe las ondas sonoras) se deslice fácilmente y asegura un contacto directo con la piel, eliminando bolsas de aire que podrían interferir con las ondas sonoras.
El dr. deslizará el transductor sobre la zona a examinar. Este dispositivo emite ondas sonoras que viajan al cuerpo y rebotan cuando encuentran un obstáculo (como un órgano o tejido). Estas ondas rebotadas se convierten en imágenes que se visualizan en tiempo real en un monitor.
Durante el procedimiento, se pueden tomar fotografías estáticas de las imágenes para un análisis posterior. El radiólogo estudiará estas imágenes y emitirá un informe con sus hallazgos.
Una vez completada la ecografía, se retira el gel de la piel del paciente. Este puede vestirse y retomar sus actividades normales de inmediato, ya que el procedimiento no tiene efectos secundarios ni período de recuperación.
Testimonios
Experiencia de mis Pacientes



